En un año en el que se cumple el décimo aniversario de su renacimiento, la iniciativa pretende poner al alcance de todo el mundo sus espectáculos. La decisión llega en un momento de crisis en el que no todo el mundo se puede permitir asistir a estas actuaciones.
El coliseo lírico barcelonés se convierte en el único teatro de la ópera de España que cuelga sus espectáculos en Internet. Tanto en su renovada página web como en el Canal Liceu de YouTube, se pueden ver y oír diferentes representaciones operísticas, conciertos o recitales de pasadas temporadas, entre los que se encuentran Manon, de Massenet; Norma de Bellini; El holandés errante, de Wagner; o Lucia di Lammermoor, de Donizetti, entre otros.
Video actuación en el Liceo
Duración: 4 minutos y 34 segundos
Hace apenas unos días el actor y director teatral Ramón Barea afirmaba en una entrevista a El País: "Creo que en esta época el teatro, que no se puede piratear por Internet, va a ser uno de los grandes espacios que convoque a la gente, porque el directo se va a convertir en algo difícil de conseguir en un mundo invadido por los productos audiovisuales. El teatro, como otras actuaciones en directo, se revaloriza con Internet, porque no queda más remedio que ir a verlo". Seguro que más de una vez nos hemos planteado esta misma cuestión. Sin embargo, una vez conocida esta novedad llevada a cabo por el Liceo, parecen carecer de sentido las palabras de Barea. La Red es, aparentemente, todopoderosa.
El arte está a un clic
Internet se ha convertido en un espacio abierto a todo tipo de actividades, públicos y gustos. Se acabó eso de conectarse sólo para mirar el correo o leer el periódico. Ahora, desde el sillón de casa se puede pasear bajo la atenta mirada de la Gioconda por el museo Louvre de París o contemplar las pinturas de Miguel Ángel conservadas en la Capilla Sixtina de los Museos Vaticanos.
Entre las posibles visitas virtuales que se pueden realizar a las pinacotecas más importantes del mundo, destaca la del Museo del Prado de Madrid. Se trata de un proyecto único en el mundo debido a una iniciativa pionera puesta en marcha por Google. El trabajo consistió en un arduo proceso de digitalización de los cuadros para el que fueron necesarias más de 8.000 fotografías. Basta con descargarse la aplicación Google Earth, activar la visión en tres dimensiones y pinchar sobre el museo del Prado, para poder ver las catorce obras que han sido grabadas en alta resolución. En esta selección de imágenes se podrá apreciar desde la costura del lienzo de Las Meninas de Velázquez, pasando por los diminutos detalles casi ocultos del Jardín de las delicias de El bosco, hasta las lágrimas prácticamente ocultas de San Juan en El Descendimiento de Van der Weyden.
Vídeo explicativo del proceso de filmación de los lienzos.
Duración: 2 minutos y 26 segundos
Democratización del arte
El director del Museo del Prado, Miguel Zugaza asegura que "no hay mejor manera de rendir tributo a los grandes maestros que universalizar su arte y hacerlo accesible al mayor número de personas". En este sentido, Javier Rodríguez Zapatero, el director de Google España, aseguraba que el proyecto conjunto de Google Earth y el Prado "es un avance más en la democratización del acceso a la información y la cultura, en este caso acercando el arte a todo el mundo, sin importar en qué lugar se encuentre".
Viajar a través de la pantalla
Otra alternativa de ocio onlina la presentan los diferentes portales en los que se puede viajar por cero céntimos alrededor del mundo gracias a maravillosas panorámicas y visitas virtuales. Uno de esos sitios es el que facilita la Fundación Telefónica a través del programa Ars Virtual.
Sin embargo...
Es probable que, pese a todos los avances, no haya nada como estar en esos lugares o admirar las obras orginales. Como decíamos, Internet es sólo en apariencia todopoderoso, puesto que no nos permite algo esencial como es tocar, oler, saborear o sentir en esos rincones. Pero, a pesar de las evidentes carencias, estas iniciativas facilitan el acceso al patrimonio artístico e histórico a aquellas personas que no pueden visitarlo directamente. Además, de momento podemos disfrutarlo cuando queramos porque es gratis.
sábado, 7 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay nada como esas caminatas por El Prado admirando cuadros de Rubens, Velázquez o Goya.
ResponderEliminary ese olor. y esa soledad.
Para Google sus inventos! los cuadros hay que vivirlos!
Un abrazo, buena entrada
Cristina